Somos una empresa joven y dinámica, que combina la sabiduría ancestral con la experiencia en gestión, un acervo milenario
con la orientación al resultado, y los valores y principios éticos con la proactividad y el profesionalismo. Somos SUD AMERICA
KOSHER.
Ofrecemos un servicio integral de consultoría, asesoramiento, supervisión y certificación referente a la adaptación de procesos y metodologías para lograr los requerimientos de producción que exige la ley judía en cuanto a productos Kosher.
Certificar
ALGUNOS DE NUESTROS VALORES DIFERENCIALES:
Rapidez para obtener la certificación, protocolo de diagnóstico y supervisión ágil y dinamico.
Costos accesibles y planes especiales para PYMES, ideados para que tengan la oportunidad de entrar en el mercado kosher.
Confidencialidad absoluta en cuanto a planificación fabril, procesos productivos y en todo lo ateniente a la empresa contratante.
El Rabino David Faour es desde hace más de 13 años el Director de Sud America Kosher. Nace en 1967 en la ciudad de Buenos Aires. Su formación académica arranca en el Talmud Tora y Ieshiva Ketana (educación inicial) "Shuva Israel" (Buenos Aires), continuando con estudios avanzados en legislación judaica en Israel, en la Ieshiva "Ierujam". Luego vuelve a Buenos Aires para continuar su formación en el Colel (centro de estudios avanzados para hombres casados) "Najalat Yosef".
Su credibilidad, visión del mercado y de la industria alimenticia kosher, sumado a su experiencia en certificaciones a nivel local e internacional, le dan al Rabino un valor agregado que se traduce en una poderosa ventaja competitiva para las empresas que eligen certificar con SAK.
La palabra hebrea “kosher” significa
apto, adecuado o conveniente. Los
alimentos kosher son los alimentos que
se preparan de acuerdo a normas
dietéticas judías, los cuales son
permisibles para el consumo, puesto
que cumplen con los requisitos de la
dieta de la Biblia hebrea.
La ley fundamental relativa a la
preparación de alimentos se refiere a la
separación de productos cárnicos y
lácteos. Sobre la ba
se del versículo bíblico que enseña a "no
hervir el cabrito en la leche de su madre",
la ley kosher prohíbe el consumo de carne
y lácteos al mismo tiempo. Además, debe
haber un intervalo de tiempo entre la
ingesta de un plato de carne y la de un
plato con un derivado lácteo.
Las leyes del Kashrut (ley dietética
judía) regulan dos aspectos principales
de normas dietéticas: 1) los alimentos
permitidos, y 2) las preparaciones de
estos alimentos. En cuanto a la comida
permitida, existen regulaciones que
rigen la carne, el pescado y los
productos lácteos. En la categoría de
carne, los únicos mamíferos admitidos
para el consumo son los que mastican
su bolo alimenticio (rumiantes) y son de
pezuña hendida. Esto significa que la
carne de cerdo y liebres (entre otros)
está prohibida. Pollo, pavo, pato,
ganso, y los peces con aletas y escamas,
se pueden consumir, mientras que
todos los mariscos están prohibidos.
Normativas Kosher
En cumplimiento de esta norma, los
productos kosher están claramente
identificados por una palabra o letra que
aparece al lado de la etiqueta de
certificación, lo que indica la categoría del
producto kosher. Estas categorías son 1) la
carne, 2) productos lácteos (identificados
con la letra (D) y (M) productos neutros o
Pareve (P), lo que significa que el producto
no contiene carne, lácteos o sus derivados.
La letra (P) también puede indicar que el
producto es kosher apto para Pesaj
(pascuas judías), mientras que la letra (F)
significa que el producto contiene
ingredientes de pescado.
¿Por qué certificar con SAK?
La ventaja de tener certificación kosher, es la posibilidad de penetración comercial en un nicho de mercado en constante crecimiento, la apertura a mercados nacionales y la exportación a mercados internacionales ya establecidos con una demanda sostenida de productos certificados.
La certificación entonces se traduce en una ventaja competitiva ya que establece un diferencial que es percibido por el público consumidor como una alternativa segura y de calidad superior. Cada vez son más las compañías en el mundo de la industria alimenticia que buscan una certificación kosher, pues es una garantía en cualquier parte del mundo, debido al exhaustivo control que tiene la misma, y esto a su vez permite competir con productos de excelente calidad en un mercado global cada vez más exigente.
Por citar un ejemplo, la certificación ”Kosher PAREVE” (NEUTRO) cumple al pie de la letra con las exigencias de aquellas personas que por diversas razones requieren de una dieta vegetariana, vegana o muy estricta, y que no puede contener ningún tipo de grasas de origen animal, debido a que esta certificación asegura la inexistencia de contaminación o arrastre de partículas que afectan a personas con diferentes tipos de alergias, principalmente de derivados lácteos y cárnicos.