Certificación Kosher:
Bebidas Alcohólicas

Bebidas Alcohólicas

Contactanos ahora y te asesoramos

Para esta certificación kosher se realiza un proceso mediante el cual se verifica que las bebidas han sido elaborados siguiendo estrictamente las leyes de “Kashrut”. Esto implica una serie de requisitos que abarcan desde la selección de “ingredientes” hasta la preparación y manipulación de los alimentos.

Bebidas alcohólicas: Las bebidas espirituosas como la cerveza, los licores y los whiskies elaboradas a partir de granos o azúcar suelen ser fáciles de certificar como kosher. Gracias a su composición básica y procesos de producción, generalmente no presentan ingredientes ni manipulaciones que contravengan las normativas kosher, lo que las hace una opción accesible para los productores interesados ​​en esta certificación.

Este tipo de bebidas puede ser certificado anualmente mediante visitas periódicas de inspección. Estas visitas permiten verificar que los ingredientes, aditivos y procesos de producción cumplen continuamente con los estándares kosher, brindando flexibilidad y continuidad a los fabricantes.

Vinos: Aunque las uvas frescas son básicamente kosher, los productos derivados de la uva, como el vino y el jugo de uva, están sujetos a normativas especiales debido a su uso en contextos habituales. Estas regulaciones son fundamentales para mantener la pureza y la integridad ritual del vino, especialmente cuando se utiliza en ceremonias religiosas como el Kidush (bendición del vino en Shabat) y otros rituales judíos. Por lo tanto, el vino kosher debe ser supervisado cuidadosamente durante su producción para garantizar que cumpla con los requisitos específicos establecidos por la ley judía.

Producir bebidas kosher lo ayuda a llegar a una base de consumidores más amplia y crear una marca más inclusiva.

Proceso de certificación kosher:

  1. Solicitud: La empresa debe enviar una solicitud a la agencia certificadora, incluyendo información sobre su actividad y los productos que elabora.
  2. Inspección de las instalaciones: Un rabino o un representante de la agencia certificadora visitará tus instalaciones para evaluar el cumplimiento de los requisitos.
  3. Evaluación de los productos: Se evaluará la lista de ingredientes, los procesos de producción y la documentación presentada.
  4. Contrato: Si se aprueba la certificación, se firmará un contrato entre tu empresa y la agencia certificadora.
  5. Supervisión continua: La agencia certificadora realizará visitas periódicas para verificar el cumplimiento continuo de los requisitos kosher.

Asesoramiento directo sin cargo para comenzar a obtener tu certificación hoy mismo.

Servicio de Certificación Kosher

¿Qué te ofrece nuestra certificación?

Te ofrecemos un servicio de consultoría integral que incluye asesoramiento, supervisión y certificación para adaptar tus procesos y métodos a los estándares de producción Kosher requeridos por la ley judía. Trabajamos de cerca con tu empresa para asegurar que cumplas con los requisitos y alcances los beneficios de un mercado Kosher en expansión constante.

Con nuestra certificación Kosher contás con:

Realizamos capacitaciones constantes y un contacto directo para consultas respecto a la certificación.

Consultá por tu certificacón Kosher

Listo para trabajar juntos? Llená el formulario!

Aprendé mas de SAKosher

Preguntas frecuentes

La palabra Kosher proviene del hebreo y significa “apto” o “permitido”. Se refiere a los alimentos que cumplen con las normas de la dieta judía según la ley religiosa (Kashrut), incluyendo ingredientes, procesos y supervisión.

No, obtenerla certificación Kosher es un proceso claro. (Requiere cumplir con las normas kosher en los ingredientes, los procesos de producción). Con la guía adecuada es accesible para la mayoría de las plantas.

La certificación kosher aumenta la confianza de los consumidores, abre mercados internacionales y permite llegar a comunidades judías, vegetarianas, veganas y personas que buscan productos con estándares estrictos de calidad.